lunes, 28 de mayo de 2012

MESTER DE CLERECÍA - S. XIII

MESTER DE CLERECÍA  S. XIII
• Orgullo intelectual, individualismo.
• En Libro de Aleixandre:
• Mester, trago fermoso, non es de ioglaría;
• Mester es sen peccado, ca es de clerezía,
• Fablar curso rimado por la quaderna vía;
• A sílabas cuntadas, ca es grant maestría.
• influencia de la cultura eclesiástica
 • Gonzalo de Berceo:
• Quiero fer una prosa en román paladino,
• En el cual suele el pueblo fablar a su vezino.
• Libros: de Aleixandre y de Apolonio.
• Libro de Aleixandre: Alejandro Magno, 10.000
versos, antigüedad helénica.
• Libro de Apolonio: novela bizantina de
aventuras y viajes.  Gonzalo de Berceo
• Defensa de la religión  y del orden establecido.
• Elementos juglarescos, metáforas campesinas y
referencias conocidas.
• Tradición retórica-clásica como la juglaresca.
• Obras literarias dedicadas a laVirgen.
• Cristo-rey= señor feudal
• Paraíso=corte celestial-feudal
• Virgen: reina benigna con los pecadores.
• Instituciones : de derecho divino MESTER DE CLERECÍA       S. XIII
CLÉRIGO- CLERC- PERSONA LETRADA
Siglo XIII- Gonzalo de Berceo
Siglo XIV- Arcipreste de Hita
CARACTERÍSTICAS
- Versificación: cuaderna vía o tetrátrofo monorrimo.
-Propósito moralizador
- Temas religiosos y marianos. Argumentos clásicos o
bizantinos entre la cultura  árabe y romana.
- Otros temas: hazañas épicas
- Carácter narrativo.
- - literatura monástica. Santo Domingo de Silos y San Millan
de la Cogolla. San Benito.
 LAS ÓRDENES RELIGIOSAS
• Benedictinos en San Millán.
• franciscanos- Orden de los capuchinos
• Las Carmelitas, orden mendicante
• Los dominicos en Santo Domingo
• - ocupaciones de los monjes
• La iglesia en la Edad Media Gonzalo de Berceo
• La Rioja en 1180-1260
• Monasterio de San Millán
• Obras: “Vida de Santo Domingo de Silos”, “Vida de San
Millán de la Cogolla”, “Vida de Santa Oria”. 
• Literatura mariana: “Milagros de Ntra.Sra.”, Loores a la
Virgen”, “ El duelo de la Virgen”.
• Poemas devotos: “El martirio de San Lorenzo”, “Del
sacrificio de la misa”, “De los signos que vendrán antes
del juicio final”.
• Generación del 98: Azorín, Rubén Darío, Antonio
Machado. “LOS MILAGROS DE NUESTRA
SEÑORA”
• 25 Milagros: unidad y estilo.
• GRUPOS SEGÚN EL TEMA
• 1- protagonista el clérigo: La casulla de San
Ildefonso. Clérigos malvados: el clérigo y la
flor. Clérigos buenos: el Premio de la Virgen.
• 2- seglares buenos y devotos: La boda y la
Virgen. Seglares pecadores: el labrador avaro.
• 3- desunión entre católicos y judíos.  ESTRUCTURA DE LA OBRA
• - INTRODUCCIÓN Y 25 MILAGROS
• Introducción: 2 planos, literal y alegórico
• Milagros= retablos. Ciclo  con mismo protag.
• Acción: serie de cuadros.
• Elementos: la tentación (el demonio), la caída
(el pecador)el milagro (la divinidad)
• Cielo-tierra. Iglesia 
• Motivo: exaltar a la Virgen. Tema principal
 Redención.
• Figura de María: madre y Virgen. Virtud. 
• Salvación: amor del caballero.
• Antagonista en metamorfosis
• UNIDAD DE LA OBRA: personaje central,
núcleo central, conciliación de lo humano y
divino. MÉTRICA, LENGUAJE, TEMÁTICA
• Métrica: cuaderna vía
• Lenguaje: cuidado y selecto, latín vulgar, tono
menos elevado que la épica
• Temática: Berceo con tema religioso
• Temas eruditos: saber escrito, S. XIII, obras
anónimas, excepto Berceo.
• S. XIV: otras formas métricas. Canciller Pero
López de Ayala y el Arcipreste de Hita.
 LAS FUENTES
• Códices de Berceo
• fray Martín de Sarmiento: 2 códigos de Berceo
• Copia Ibarreta- base 1ra edición de obras por
Tomás A. Sánchez. (Solalinde)--- Manusc. I
• Carrol Mandel, nueva edición con Manusc. A,
que integra el códice parcial E---Manusc folio.
 Estructura en los códices
• Manusc. A
- Introducción entre los Himnos y los Loores, el
resto después de los lores.
- Manusc. I
- Las dos partes juntas
- CRONOLOGÍA 
- estrofa 325, obispo don Tello-1246 (muerte del
obispo)
- Estrofa 869, alusión al rey don Fernando, 1252  Las fuentes 
• Richard Becker: Manusc. Thott 128 con 24
Milagros. Berceo suprime 4 y añade el num.
25 y la Introducción.
• Gautier de Coincy: texto latino similar.
• Difusión de historias marianas.
• Alusión a las fuentes-libros
• Respeto al texto escrito Originalidad 
• Modifica rasgos de costumbres de la región.
• Selecciona motivos populares, expresiones
pintorescas.
• Humaniza el texto latino.
• Popularismo: aproximación a cosas reales.
• Familiariedad: locuciones campesinas
• Temas universales: realidad y localización.
• Fuerza creadora: mundo poético desde su
claustro.
• Vocativos, 1° o 3° persona.
 Narración y contenido. 
A- Rasgos estilísticos
Texto latino
• Toledo, exposición de
hechos.
• San Ildefonso, como un
religioso.

Berceo
• Toledo, con sentimiento.
• Máximo representante de la
devoción mariana. Epítetos.
• Excursus: evocación de la
escena de la Anunciación ( v
52, 53)
• Amplificación v. 60, sobre el
vestido del religioso.
• Discurso directo libre. V. 63,
64 B- Variedad narrativa
• Milagro 25
• hechos: exordio dirigido al lector, los dos ladrones,
tentación de robar la iglesia, intervención de María,
alboroto de la monja robada y captura a los culpables,
ahorcamiento del ladrón, extradición del clérigo, invocación
final. 
• Recursos:
• - amonestación en el exordio.
• Políptoton: Guíolos el diablo que es un mal guión
• Alterna lo ridículo con lo humorístico.
• Argudóse el clérigo e fizose más osado,
• Ca en cosas de eglesia él era más usado. C- Perspectiva de la narración 

• Objetividad- Lo episódico
• Sin descripciones
• Distancia temporal- intemporales.
• Verbos en pretérito
• Nuevas categorías con esquemas
• Reemplazo del dialoguismo por lo narrativo, por ej,
milagro de la abadesa en cinta.
• Invocación:  “madre”,  sinceridad del arrepentimiento
en Milagro de los dos asesinos.
• Monólogo: introspectivo y explorador. Últimos
milagros. FONDO DE LA OBRA. El asunto
• “cierta organización con que el autor da forma
definitiva a la materia de su canto”.
• Alteraciones: introducción y el último milagro,
por ej. Milagro VI de la fuente---introducción doctrinal. Omisión para aumentar lo vivaz del relato.
• Modificaciones: pasajes doctrinales en Milagros de de intenso lirismo con símbolos, promesas Los motivos
- “situaciones recurrentes que se conectan con el asunto y el tema de la obra.”
- Manifestaciones gozosas después del Milagro.
Al constatar el alumbramiento en el mar,
“fizieron un gran cántico toda la clerecía”
- Añadir alguna deteminación a lugares
geográficos. En Colonna, la rica cabeza de reganado.” Los tópicos
• Son fórmulas o ideas estereotipadas”
• Heredados de las fuentes
• “locus amoneus” en Introducción
• Ratum sed consummatum, tópico pagano del matrimonio.
• De la muerte feliz

No hay comentarios:

Publicar un comentario