domingo, 6 de mayo de 2012

Primitiva poesía hispánica

EL NACIMIENTO DE LA PRIMITIVA LÍRICA ESPAÑOLA
 -Mucaddam Ben Muafa: S. X, género de poesía árabe con versos en romance.
 Publicación de 20 poemas hebreos del S. XI-XIII  por S. Stern en 1948 en Madrid.
 D. Alonso en Rev. “Cancioncillas de amigo mozarábes, primavera temprana de la lírica
europea”
 M. Pidal en RAE : existencia de una primitiva lírica española.
 E. García Gómez publica 20 canciones en poemas árabes.
 LAS JARCHAS
 S.X   género adoptado por los judíos, la MUWASHAHA   O MOAXAJA.
 Estructura: Introducción o “cabeza” de dos, tres o cuatro versos, estrofas con qufl  ( dos
últimas)
 JARCHA  en  mozárabe, árabe vulgar o árabe clásico (antes)
 DIFICULTADES EN LA TRANSMISIÓN 
 Aparición tardía en romance.
 Copistas  no eran españoles: omitían la jarcha o no la copiaban.
 La jarcha era su culminación y punto de partida
 D. Alonso: la jarcha
 Lengua cálida, abrasadora, “la sal, el ámbar y el azúcar”.
  1-Por ejemplo: moaxaja de Jehudá Leví , en hebreo:
 El canto del hermano solitario abrasa mi
corazón como el canto de la doncella, cuyo
corazón late agitado porque llega el plazo de
la cita y el amado no viene”.
 Sigue la jarcha en romance:
 Viene la Pascua, y yo sin él,
 ¡cómo arde mi corazón por él!
 Versos directos, llanos, sencillos. Canto de la doncella.
 2- un canto entre quejas prepara
 Cual  gacela graciosa, sobre el amado.”
 PROBLEMAS
Jarchas con caracteres de su lengua. Difícil reconstrucción.
kfr ´ m.mh. myw  ´lhbyb ´st´ dy´nh

Qué faré, mi mamma?
Meuu –l.habib estad…
Francisco Cantera descifra:
Meu  al-habib est ¨ ad yana
  Alef  (´): e-a. Yod (y): o-i. Uau (w): o-u. Myw: mi, mío, mieo o mieu
 Lengua: mozárabe.: el romance, dialectos  con :
 ARCAÍSMOS
 Hermanillas, es, él, puerta. Mozárabe:  yermaniellas, yed, ellu, yana. Arcaísmos: mibi
(mi),futuro vivreyu, farayu. Garid, dime, decid.
 ARABISMOS:  habibi y al-habib, al-sabah, alniyya.
 Sociedad mixta.
  LÍRICA ANDALUZA, GALLEGO-PORTUGUESA Y CASTELLANA
Teoría andaluza: M. Pidal, D. Alonso.
Semejanzas  entre lírica gall-port. S. XII –XIII y castellana  en S. XV –XVII.
- Confesiones de amor de una doncella.
- En gall-port: Moyro d¨amores que mi deu meu amigo. En cast. Siglo XV yXVII:
- Amores me matan, madre.
- Aquel gentilhombre, madre,
- Caro me cuesta el su amor.
- Coincidencia : invocación a la madre, a las hermanas en gall-port.
- Coincidencia en temas: lamentos de ausencia, reproches de celosa, rechazo del infiel.
 EL ORIGEN POPULAR
 Lírica mozárabe  y lírica tradicional española.
 M. Pidal: vestigios anteriores  S.XI, “estado latente”. Crónicas antiguas.
 Lírica mozárabe: rama de tronco lírico, lírica primitiva popular.
 Otras teorías actuales: mapa fluvial.
PRIMITIVA LÍRICA HISPÁNICA
1-ARÁBIGO- ANDALUZA. Moaxajas,  zéjel
 2 GALLEGO- PORTUGUESA. Cantigas
3 TRADICIONAL CASTELLANAVillancicos
1- S. XI- XIII 5 o 7 estrofas.
Rima divide en dos partes. La 1° parte con rima independiente. La 2° con  rima dependiente
Estructura: preludio, cuerpo y jarcha.  XII en gallego.
Esc. Poética de trovadores e inspiración popular.
Cantigas de amor, de escarnio y de maldecir.
Principal: cantiga de amor, versión literaria de jarchas.
2-  S.XII-XIV.
Evolución de  zéjel. En zonas  rurales.. Escritos en S. Xv. Popular, anónimo,
ausencia de adornos, oraciones breves con v. de  movimiento, escasa adjetivación, predominio
de sustantivos.
Temas: canciones femeninas o masculinas.
PRIMITIVA POESÍA LÍRICA HISPÁNICA (Continuación)
Moaxaja, Cantiga, Villancico
Lunas nuevas salen-
entre cielos de seda:
Guían a los hombres-
Aún cuando eje no
tengan.

Sólo con los rubios- se
deleitan mis ojos;
Ramos son de plata- que
echan hojas de oro.
¡si besar pudiera-de esas
perlas el chorro!
 ¿ y por qué mi amigo-a
besarme se niega
Si es su boca dulce-
Y la sed me atormenta?

Amiga, des que meu
amigo vi
Ei por mi morre, e eu 
ando de si
namorada-.

Des que o vi primeiro hi
falei
E ei por mi morre e eu de
el fiquei 
Namorada.

Des que nos vimos assi
nos aven,
Ei por mi morre e eu
ando per en
Namorada.
Estas noches atán largas
para mi
no solían ser así.
Solía que reposaba
las noches con alegría,
y al rato que no dormía
En  sospiros lo pasaba
mas peor está que
estaba,
para mi
no solían ser así.
 MÉTRICA DE VILLANCICOS
 Dístico monorrimo, consonante o asonante:
 Todos duermen, corazón,
 todos duermen y vos non.
 El dístico no rima:
 Amor, no me dejes,
 que me moriré.
 Trístico, raras veces monorrimo, con o sin igualdad de sílabas:
 Los cabellos de mi amiga
 d´oro son:
 Para mi, lanzadas son.
 Cuatro versos
 Dentro en el  vergel
 moriré,
 dentro en el vergel
 matarm´han.
 Estructura básica binaria
 Dos términos A-B.
 A los baños del amor
 sola me iré,                         A
 y en ellos me bañaré       B
 A : sujeto lírico, coincide con sujeto gramatical.
 Estos mis cabellos, madre,         A
 Dos a dos me los lleva el aire.    B
 Suj. Lírico (O.D):  estos mis cabellos. Suj.
Gramatical: el aire.
 El suj. Lírico: suj. Gramatical, complemento, un
vocativo, exhortación, exclamación, reiteración.
Elemento B. empleo de Que
 A + que B
 - forma interrogativa
 ¿Yo qué le hago,
 Que me da tan ruin pago?
 - matiz reiterativo
 Yo, madre, yo, madre, yo
 que la flor de la villa me só.
 Otros matices: exhortativo, enfático,
adversativo, conjunción (y), causal,
especificativo.
 Clasificación de villancicos
 Mayas
 Veladores
 bodas,
 Bautizos
 Serranas
 Amorosos
 Pregones
 De romerías
 Navideños
 De oficios
Empleo de “y”
 -matiz condicional: 
 Y daros en la mañana
 Camisón limpio.
 Matiz consecutivo
 Bullicioso era el arroyuelo
 y salpícame.
 Matiz temporal:
 Airecillo en mis cabellos
 y aire en ellos.
 Matiz continuativo:
 Y la mi cinta dorada,
 ¿Por qué me la tomó,
 Quién me la dio?
 Dinamismo 
 Tensión activa por actividad de los personajes o requerimiento de
hacer a alguien.
 - verbo en imperativo:
 Decid, serranicas, ¡eh!
 Deste mal si moriré.
 -verbo indica traslación física:
 Ora baila tú
 Mas baila tú
 Mas tú.
 Verbo indica energía activa:
 Arrojóme  las naranjicas,
 Arrojómelas y arrojéselas.
 - por elementos de la naturaleza: viento, ondas,aire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario