viernes, 19 de enero de 2018

2017 Programa de examen

IES N° 5 “JOSE EUGENIO TELLO”
POFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE LENGUA Y LITERATURA
UNIDAD CURRICULAR:   LITERATURA ESPAÑOLA
TIEMPO DE DICTADO: ANUAL
CARGA HORARIA: 4 (CUATRO) HS. SEMANALES
DOCENTE: LIC. ETELVINA AMELIA TEJERINA
CURSO: 2º AÑO  DIVISIÓN: ÚNICA

              PROGRAMA DE EXAMEN  2017 ALUMNOS REGULARES Y LIBRES

 CONTENIDOS:
Eje 1. EL ideal caballeresco en el héroe literario español:
1.1 Contexto histórico y geográfico de Hispania. La herencia latina y visigótica. La España árabe. Cristiandad e Islam. Vida y cultura durante la dominación árabe. La España de la Reconquista.
1.2 La épica medieval. Los cantares de gesta. Teorías. Formación de los poemas. Teorías. Origen y caracteres de la épica. Los juglares y los orígenes de la literatura española. Poema de Mio Cid. Fechas de aparición. El problema del autor. El héroe épico. Características del héroe épico.
1.3. Amadís de Gaula. La literatura caballeresca S. XII y XIV en Europa  y S. XVI en España.  Los orígenes. Los libros de caballería. El ideal caballeresco. Origen y precedentes.
1.4 El Ingenioso Hidalgo don  Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. S. XVII. Barroco. Contexto histórico, social y literario. Paratexto del Quijote. Gestación de la obra y carácter del personaje. Estructura. Don Quijote como héroe. El nacimiento de un héroe.
TRABAJOS PRÁCTICOS:
TP1. Geografia e Historia de España.
Tp2. El ideal caballeresco en el Poema de Mio Cid.
TP3. Amadis de Gaula: Esquema de contenido.
TP4. El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha como metáfora de vida.
BIBLIOGRAFÍA
1.1 Autores varios. Historia y geografía de España.
Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española. Tomo I. Madrid. Gredos.
Del Río, Ángel: Historia de la literatura española I.  Desde los orígenes hasta 1700. Barcelona ediciones. Grupo Z. 1998.
Páramo de Vega, Laura. La España de las tres culturas: la convivencia entre judíos, musulmanes y  cristianos en la Edad Media. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5017986 Consultado el 23 de marzo 2017
Romero, José Luis. La Edad Media. Fondo de Cultura Económica.2001.
Geografía física de España en pasqualtirado.webcindario.com/arxius/STPH22TEMA1.pdf
Historia de España en historiaespana.es/ 28 de noviembre de 2016.
Vide, Javier Martín: España I, el medio y la historia. Biblioteca Iberoamericana. Anaya. Madrid.
Vilar, Pierre: Historia de España. Crítica. Barcelona. 2009.
1.2
Anónimo. Poema de Mio Cid.
Castro, Américo. “Castilla sin Edad Media”, en Historia y Crítica.
Colihue. Poema de Mio Cid. 2013
Gilson, Etienne: “La imagen del mundo en la Edad Media” en Historia y crítica de Rico
Mallorquí  Ruscalleda, Henry La configuración del protagonista en el Poema de Mio Cid enhttp://www.hottopos.com/mirand12/enmall.htm
Menéndez Pidal, Ramón. “Los juglares y y los orígenes de la literatura española” en Historia y Crítica de F. Rico.
Rubial, Antonio. 
Es de caballeros en www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/.../wp.../historias_64_147-150.pdf
Sanchez Albornoz, C. “Literatura y sociedad en la Castilla medieval” en Historia y crítica de la literatura española.
1.3.
Cacho Blecua. “Etapas y técnicas del Amadís” en Historia y Crítica.
De Gaula. Amadís. Editorial Losada
www.bne.es/es/.../Guias/AmadisGaulaGuiaProfesor/.../AmadisDeGaulaGuiaProfesor.p...
JB Avalle Arce, El Amadís primitivo en cvc.cervantes.es
Lida de Malkiel, Maria Rosa: El desenlace del Amadis primitivo en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-desenlace-del-amadis-primitivo--0/html/ccc4f73d-96c3-48f0-8e8c-5a991eb637db_3.html
Lobato Osorio, Lucía. Los tres ejes del comportamiento del caballero literario medieval: hacia un modelo genérico en www.parnaseo.uv.es
Vargas Llosa, Mario: “Viejos y nuevos libros de caballerías” en Historia y crítica.
Weber de Kurl, Frida. “El diseño novelesco del Amadís de Gaula” en Historia y Crítica.
Como hacer un esquema de contenido en delenguayliteratura.com/como_hacer_un_esquema_de_contenidos.html
1.4 
Alborg,Juan Luis. Siglo de Oro. Siglo XVI. Apogeo del Renacimiento. División y corrientes principales en Historia de la Lit. Esp. Edad Media y Renacimiento. Madrid: Gredos. (P.617-629)
_____________ Siglo XVII. Barroco. Contexto histórico-social-literario en Historia de la Lit. Esp. Barroco. Madrid: Gredos. (P.11-23)
Alvarez, Emiliano. Los problemas preliminares del Quijote de 1605: un modelo de análisis en www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185...
Fernandez, Jaime. Don Quijote, metáfora de la vida en https://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/07/aiso_7_033.pdf
Maestro, Jesús G. Cide Hamete Benengeli y los narradores del Quijote en http://www.cervantesvirtual.com/obra/cide-hamete-benengeli-y-los-narradores-del-quijote-0/
Quero, Alberto. Don Quijote, héroe de la fe. En http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118766005.pdf
Paz Gago, José María.” Texto y paratexto en el Quijote” enhttp://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/02/aiso_2_2_030.pdf 
Robinson, Jim. “La heroicidad en don Quijote” en http://jimrobinson.wordpress.com/2007/02/09/corazon-de-samurai%E2%80%BA-crear-nueva-entrada-%E2%80%94-wordpress/

EJE 2.
1.1. El auto de los Reyes Magos. Los orígenes del teatro medieval. El  “Auto de los Reyes Magos”. El teatro en la Edad Media. Los juegos de escarnio. Los orígenes. Sus problemas. El drama litúrgico en Castilla. El teatro profano.
1.2. Don Juan Manuel. Vida y  escritos. Carácter, estilo y significación de su obra. El conde Lucanor. Lectura, interpretación y análisis. La individualidad de don Juan Manuel. Los cuentos de un gran señor. Exemplo XXXV. Alejandro Casona. Contexto histórico. Las Misiones pedagógicas. El retablo jovial.  Entremes del mancebo que caso con mujer brava.
1.3. El Romancero. S.XV. Definición. Historia de la palabra Romance. Origen y evolución. Métrica. Caracteres específicos del Romancero. Motivos y temas. Los tiempos verbales y la narración. Clasificación de los romances. Recitación e interpretación  de romances de Flor nueva de Romances viejos de Menendez Pidal.
TP 5.  El auto de los Reyes Magos.
TP 6.  Exemplo XXXV y Entremés del mancebo que caso con mujer brava. Cuadro comparativo.
TP 7.  Análisis  de Romance del enamorado y la muerte, Romance del prisionero. Romance de Arnaldos.
BIBLIOGRAFIA
 1.1
Deyermond, Alan. El Auto de los Reyes Magos y el Renacimiento del Siglo XII en www.cervantesvirtual.com/.../el-auto-de-los-reyes-magos-y-el-renacimiento-del-siglo-...
Lazcana, Maria del Carmen. La representación de los Reyes Magos: texto literario y espectáculo religioso en www.ahlm.es/IndicesActas/ActasPdf/Actas5.1/28.pdf
Perez Priegos, Miguel Ángel. El auto de los Reyes Magos en arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/598/600 
Shergold, N.d. “Tradiciones y técnicas en el teatro sacro del siglo XV” en Hist y Crítica de la Lit. Española
Wardropper, Bruce W. “La textura dramática del Auto de los Reyes Magos” en Historia y Crítica de la Lit. española.
1.2
Arredondo Sirodey, Maria Alejandra.  Dos ejemplos de mujeres en El Conde Lucanor  del Infante Don Juan Manuel, mujeres bravas y dóciles en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5290411.pdf
Borrego, Esther. Dos veces bueno…Teatro cómico breve. Un Retablo jovial de entremeses en el exilio. Alejandro Casona (1903-1965)  en https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/marzo_15/02032015_01.htm
De Malkiel, Rosa Lida “La individualidad de don Juan Manuel” en Hist y Crítica de la Lit. Española
Del Solar, maría Cristina. El conde Lucanor o el arte de narrar en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1060/ev.1060.pdf
Guerra, Alfonso. Las Misiones Pedagógicas y la Barraca. La cultura en la II República. En http://www.revistasculturales.com/articulos/90/letra-internacional/963/1/las-misiones-pedagogicas-y-la-barraca-la-cultura-en-la-ii-republica.html
Katona, Eszter. Teatros ambulantes en la segunda República española. En https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5249376.pdf
Macpherson, Ian “Los cuentos de un gran señor: la doctrina de “El conde Lucanor” en Hist y Crítica de la Lit. Española.
Salvat, Ricardo. Alejandro Casona, el creador de un nuevo teatro popular en http://www.raco.cat/index.php/assaigteatre/article/viewFile/145378/247916
Zamora Calvo, María Jesús. Don Juan Manuel, entre confabulaciones y afrentas en https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_09/15092009_01.htm

1.3
Benichou, Paul “Abenámar o la libertad creadora” en  Hist y Crítica de la Lit. Española
Caravaggio, Jean. El romancero. Cap.X en Historia de la Lit. española Tomo I
Catalán, Diego. “La apertura del romancero oral” en Hist y Crítica de la Lit. Española
Di Stefano, Giuseppe “Los temas del romancero” en Hist y Crítica de la Lit. Española
Di Stéfano, Giuseppe. “El romancero” en Historia de la literatura española Volumen I. Desde los orígenes al siglo XVII.
Gonzalez, Aurelio. Transmision oral y transmisión escrita. En https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2702734.pdf
Menendez Pidal, R. El estilo tradicional del Romancero. Historia y crítica de la Lit. española.
EJE 3. La lírica de España a America
1.1 La primitiva poesía lírica: el problema de los orígenes. La lírica gallego-provenzal. La teoría de los orígenes arábigos. El descubrimiento de las “jarchas” romances.  Moaxajas, Jarchas, Cantigas de amigo y villancicos. Imagen y estilo. El mundo poético de las jarchas.El villancico. Introducción al estudio del villancico Estructura y forma. Caracteres del estilo.
1.2 La copla. La copla en España: Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre. Los tópicos renacentistas. La fama de Manrique. La sátira social y política. La copla en América. Las rondas infantiles en América.
TP 8. Revista digital Vestigios hispánicos: origen y evolución de la copla en América.
TP 9. Trabajo de Investigación: La influencia de las rondas infantiles de España en América. Escritura y Ponencia en Jornadas de Literatura del IES 5.
BIBLIOGRAFIA
1.1
Alborg, J. Luis. Primitiva lírica
Alonso, D. “Jarchas, cantigas de amigo y villancicos” en  Hist y Crítica de la Lit. Española.
Asensio, Eugenio.”Folklore y paralelismo en la cantiga de amigo” en  Hist y Crítica de la Lit. Española en Hist y Crítica de la Lit. Española.
Dronke, Peter “El mundo poético de las jarchas y la tradición europea” en  Hist y Crítica de la Lit. Española Hist y Crítica de la Lit. Española 
Frenk Alatorre, Margit. “Imagen y estilo en el villancico” en  Hist y Crítica de la Lit. Española.
Frenk, Marguit. Estudios sobre lírica antigua
García Gomez, E. “De la jarcha a la moaxaja” en  Hist y Crítica de la Lit. Española.
Rubiera Mata, Ma. Jesús. La literatura hispanoárabe en www.cervantesvirtual.com
Sánchez Romeralo, Antonio. El villancico (Estudios sobre la lírica popular en los siglos XV y XVI). Gredos.
Stern, Samuel. “Moaxajas y jarchas” en Hist y Crítica de la Lit. Española

1.2
Cortina, Augusto. El despuntar renacentista de Jorge Manrique. Prólogo de Obra completa de Jorge Manrique  en http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/manrique-jorge-1440-1479-523
Fidalgo, Andres. Panorama de la literatura jujeña.
Kofman, Andrey.  La copla española en América Latina en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5492796.pdf
Krausse, Ana. Jorge Manrique y el culto a la Muerte en el Cuatrocientos en www.anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/download/19031/2016
Esquenazi Perez, Martha. Acerca de las rondas infantiles. rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1891
Fernandez, Margarita. Panoramica del villancico en https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/53/TH_53_003_176_0.pdf
Gilman, Stephen “Para el comentario de las Coplas de Manrique en Hist y Crítica de la Lit. Española
Salinas, Pedro “Elegía y sermón: Las Coplas por la muerte de su padre” en Hist y Crítica de la Lit. Española
Ruloff, Silvia Ines. Las rondas infantiles y juegos musicales en la zona centro de la provincia de Misiones en rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1891
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Correcta expresión oral (entonación, dicción, volumen de voz, coherencia, cohesión)  y escrita (caligrafía, ortografía, coherencia, cohesión).
Eficiente manejo de material bibliográfico (obras literarias, estudios críticos, teorías críticas).
Conocimiento completo de las obras literarias y propuestas.
Presentación de todos los textos de lectura.
Análisis e interpretación de los textos literarios.
Empleo de técnicas de estudio en lectura de bibliografía.

EXAMEN PARA ALUMNOS REGULARES:
      ORAL: para iniciar el examen, el estudiante elegirá un eje para exponer en forma completa. Luego, continuará con el resto de los ejes, según el criterio propuesto por el tribunal.

      EXAMEN PARA ALUMNOS LIBRES:
      ESCRITO: el estudiante deberá desarrollar, analizar, explicar alguno de los  prácticos propuestos por el tribunal. Una vez que haya aprobado, podrá pasar a la instancia oral.
     ORAL: para iniciar el examen oral, el estudiante elegirá un eje para exponer en forma completa. Luego, continuará con el resto de los ejes, según el criterio propuesto por el tribunal.

     BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española. Madrid. Gredos. 1992.
AA.VV: Apuntes de cátedra Teoría y Crítica Literaria de 1º año.
Jover Ediciones. Atlas de Letras. Barcelona. 1973
Cabo, Ángel. Historia de España. Alfaguara I.  Alianza. Madrid. 1980
Canavaggio, J. Historia de la Literatura española. Ariel. Barcelona, 1994
Del Rio, Ángel: Historia de  la Literatura española 1. Desde los orígenes hasta 1700. Barcelona.
Filinich, M. Isabel. La enunciación.  Eudeba. Bs. As. 2000.
Greimás, Algirdas. Semántica estructural. Gredos. Madrid. 1978.
Gomez Redondo, Fernando. Manual de crítica literaria. Castalia. Madrid. 2008.
López Estrada, F. Introducción a la literatura medieval española. Gredos. Madrid.1987
Echavarría Mollol, Guillermo. Una vida de héroe. Función y significado del mito. Biblos. Buenos Aires. 2001
Rico, Francisco. Historia y Crítica de la literatura española. Barcelona. Crítica. 1979.
Rodríguez Cacho, Lina. Manual de Historia de la Literatura española 1.Siglos XIII al XVII
Sitio web: letrashispania.blogspot.com

                                                                                                          Lic. Etelvina  Amelia Tejerina