domingo, 26 de marzo de 2017

2017 Eje 1

Eje 1. Del villancico al Romancero. Geografía e Historia de Hispania. Panorama de la cultura medieval. La alta Edad Media. La baja Edad Media. Convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos. La disgregación del mundo medieval. Características de la oralidad. TP1
1.1 Primitiva poesía líricajarchas, moaxajas, cantigas, villancicos. El problema de los orígenes. La lírica gallego-provenzal. La lírica castellana. La lírica arábigo-andaluza. Teoría de los  orígenes arábigos. El descubrimiento de las jarchas romances. La copla en América y en Jujuy. TP 2
1.2 Auto de los Reyes Magos. El teatro en la Edad media. El origen religioso en las obras teatrales. La búsqueda de la verdad. Toledo en el siglo XII. TP3
1.3 Poema de Mio Cid. El problema del autor. Poesía oral y cantares de gesta. Fórmulas, contextos y estructuras épicas. Formas y técnicas narrativas. El juglar y el verso 20. El caso jurídico y el derecho de Mio Cid. TP4
1.4 Romancero. Entre la tradición oral y la imprenta popular. Su influencia en otros géneros. Fórmulas y motivos. Caracteres del Romancero. TP5



BIBLIOGRAFIA
Eje 1. Blanco, Carlos (2000) Historia social de la literatura española (en lengua española) Vol I. Madrid: Akal.
Páramo de Vega, Laura. La España de las tres culturas en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5017986
Romero, José Luis (2009 ). La Edad Media. Breviarios. Bs. As.  Fondo de Cultura Económica. P 146-217
1.1
Alonso, Dámaso. “Jarchas, cantigas de amigo y villancicos” en Historia y Crítica.
Dronke, Peter. “El mundo poético de las jarchas y la tradición europea” en Historia y Crítica.
Frenk Alatorre, Margit. “Imagen y estilo en el villancico” en Historia y Crítica.
Kofman, Andrey. “La copla española en América Latina” en http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena_79/Aguijon/8_La_copla_espanola.pdf p. 1-14
García Gomez, E. “De la jarcha a la moaxaja” en Historia y Crítica.
Mirande, María Eduarda. “ÁBRASE ESTA RUEDA, VUÉLVASE A CERRAR”. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD MEDIANTE EL CANTO DE COPLAS” enCUADERNOS FHyCS-UNJu, Nro. 27:99-110, Año 2005  http://www.scielo.org.ar/pdf/cfhycs/n27/n27a06.pdf  
Sanchez Romeralo, Antonio. El villancico. Gredos.
Stern, Samuel. “Moaxajas y jarchas” en Historia y Crítica.
Taboada, María Stella.La memoria de la copla y las coplas de la memoria. Panorama de la copla en la Argentina en El romancero y la copla: formas de oralidad entre dos mundos (España- Argentina) p. 137 https://books.google.com.ar/books?id

1.2
Deyermond, Alan. El Auto de los Reyes Magos y el Renacimiento del s. XII en
Gutierrez, César. Estudio y Edición del Auto de los Reyes Magos en http://www.dialogodelalengua.com/articulo/pdf/2-Gutierrez-dl-Auto.pdf
Perez Priegos, Miguel Angel El auto de los Reyes Magos en http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/598/600 24-02-2017
p. 26-30
1.3
De Chasca, Edmund. “Fórmulas, contextos y estructuras épicas” en Rico, Francisco y Deyermond, Alan (1980) Historia y crítica de la literatura española. Madrid. Crítica. Pags. 112-114
Estevez Ch, Carmen.el Poema de Mio Cid: un caso jurídico en la Alta Edad Media en https://www.escritores.org/.../3688-el-cantar-del-mio-cid-un-caso-juridico-de-la-alta-e...
Menendez Pidal, Ramón. “Poesía oral y cantares de gesta” en Rico, Francisco y Deyermond, Alan (1980) Historia y crítica de la literatura española. Madrid. Crítica. Pags. 98-101.
_____________________ “Los juglares y los orígenes de la literatura española” en https://profevio.files.wordpress.com/2013/11/orc3adgenes-de-la-lit-esp-pidal.pdf
Querol Sanz, José Manuel. “El verso 20 en el Poema de Mio Cid y la memoria histórica: ideología y contexto en la literatura medieval española. Estructuras literarias comparadas”   en  file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElVerso20DelPoemaDeMioCidYLaMemoriaHistorica-5055503.pdf Artifara.
Quintana, Baldomero. El derecho en el Poema de Mio Cid en https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/10913/9984
Smith, Colin. “Formas y técnicas narrativas en el Cantar del Cid” en Rico, Francisco y Deyermond, Alan (1980) Historia y crítica de la literatura española. Madrid. Crítica. Pags 115-118
1.4
Díaz, Paloma. “Entre la tradición oral y la imprenta popular” en http://www.destiempos.com/n15/palomadiazmas.pdf
Chicote, Gloria. La capacidad narrativa del Romancero y su influencia en otros géneros discursivos” en http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/13/aih_13_1_015.pdf
Gonzalez, Aurelio . “Fórmulas en el romancero: elementos significativos” en
_________________ “Fórmulas y motivos: construcción poética del Romancero” en
Menéndez, Pidal. “El estilo tradicional del romancero” en Rico, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. P. 265-269.


No hay comentarios:

Publicar un comentario